Prevención del suicidio: a qué servicios y números de ayuda llamar en México

En esta fecha clave, el 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. En México, las cifras muestran un aumento preocupante: entre 2013 y 2023, la tasa pasó de 4.9 a 6.8 suicidios por cada 100,000 habitantes. En 2024, se registraron 8,856 defunciones por suicidio en personas de 10 años y más, según datos del INEGI.

Las edades más vulnerables son los 30-44 años, seguidos por los 15-29 años; los hombres presentan una tasa de 11.2, frente a 2.6 en mujeres. Los estados con mayor incidencia: Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) y Aguascalientes (14.3).

Frente a esta situación, el gobierno federal, estatal y académicos como la UNAM trabajan en estrategias preventivas. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó en la mañanera la importancia de reforzar la Línea de la Vida y los programas de salud mental y adicciones.

México es uno los tres países seleccionados para implementar una iniciativa regional de la OPS/OMS, donde se fortalecerá el programa PRONAPS, se mejorará el acceso a servicios de salud mental, y se impulsará la campaña “Dale Color a tu Vida” para reducir estigma y fomentar conciencia.

También se desmantelan mitos comunes:

  • No todos los suicidios son repentinos; en el 80 % de los casos sí hubo señales de advertencia.
  • No es cuestión de valentía o cobardía; es una reacción a un dolor profundo.
  • No solo personas con trastornos mentales están en riesgo; factores como la desesperanza, duelo, lamentación y pérdida afectan a muchas personas. Hablar de “persona con riesgo de suicidio” en lugar de “suicida” reduce el estigma.

 

Líneas y servicios de ayuda disponibles en México (funcionan 24/7 salvo especificarse lo contrario):

  • Línea de la Vida (federal): 800 911 2000 – apoyo emocional y referencia profesional.
  • Locatel CDMX: ** 0311* o 55 5658 1111, atención psicológica telefónica y vía chat para crisis emocionales.
  • UNAM – Espora Psicológica: apoyo dirigido a estudiantes universitarios vía correo espora_psicologica@unam.mx (CDMX)
  • SAPTEL (Cruz Roja): 55 5259 8121, línea gratuita 24/7 para crisis de salud mental.
  • UAM: Teléfonos 55 5804 644 / 55 5804 4879, y chat.
  • Instituto Nacional de Psiquiatría: 55 5655 3080 o 800 953 1704.
  • TouchPeace: app móvil gratuita con consejería emocional por video, disponible en Android y iOS.
  • Líneas locales en estados con alta tasa de suicidio:
    • Chihuahua: 614-194-02-00 (Línea de Atención en Crisis)
    • Yucatán: 800 108 8000
    • Aguascalientes: 911 (emergencias locales)

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *